El coordinador Actividades Deportivas, Juan Daniel Romero, nos dedica unos minutos para responder a nuestra encuesta sobre el torneo de Gañafote CUP 2021
– ¿Qué supone para su municipio la llegada de la Gañafote Cup?
Supone una mejora en cuanto a los servicios que prestamos a nuestra ciudadanía en general. A nivel deportivo los niños de Palos que participan conviven durante varias jornadas con niños de otros municipios y adquieren
nuevas experiencias. A nivel económico el sector de la restauración y hotelero también ve incrementado sus ingresos gracias a los numerosos visitantes que llegan a nuestro municipio.
– ¿Cómo ha sido la experiencia en años anteriores? Y si es la primera vez que llegamos con el torneo a sus instalaciones, ¿Qué expectativas tiene?
La experiencia es muy positiva y totalmente recomendable. Muchos sectores de nuestra sociedad viven, conviven y disfrutan de este evento nacional.
– ¿Qué podemos visitar en su municipio en los días del torneo, como actividad complementaria? ¿Qué le ofrece su localidad a los visitantes?
En nuestro municipio se puede visitar:
1. La Fontanilla
2. La Iglesia San Jorge Mártir
3. Museo Naval
4. Casa Museo Martín Alonso Pinzón
5. Muelle de la Carabelas
6. Parque Botánico & quot; Celestino Mutis"
7. Muelle de la Calzadilla
8. Estero & quot; Domingo Rubio & quot;
9. Playas de Mazagón
– En la Gañafote Cup se destacan los valores, la educación y el deporte, como objetivos principales. ¿De qué manera trabajáis desde vuestro Ayuntamiento en estos valores?
Esos valores los trabajamos en las escuelas deportivas a través de actividades que incentivan estas conductas y en sintonía con los centros educativos. Las premisas que guía este trabajo con los alumnos es el refuerzo de la empatía, cooperación, colaboración, etc…
– Un deseo para esta nueva edición de la Gañafote Cup, que llega tras un año de descanso por la pandemia…
Poder reiniciar nuevamente la actividad y poner todos los medios necesarios para conseguir dicho objetivo.