Entrevistamos a Carlos Soriano García, Concejal de Deportes, Educación y Nuevas Tecnologías
¿Qué supone para su municipio la llegada de la Gañafote Cup?
La Gañafote Cup supone ante todo una gran promoción deportiva, ya que la labor que se hace en nuestro municipio en pro del deporte se ve reflejada en la gran repercusión nacional hacia el gran público que atrae este gran evento. También obtiene una inyección en la economía local ante la afluencia de espectadores y participantes y al compartir este torneo con otras sedes de gran renombre. Y, por último, una motivación para nuestros propios deportistas, directivos de clubes deportivos, monitores y entrenadores, y la propia afición que ven como en nuestra localidad se suceden las celebraciones de grandes torneos y aspiran a participar en ellos o se ven reconocidos con orgullo.
¿Cómo ha sido la experiencia en años anteriores? Y si es la primera vez que llegamos con el torneo a sus instalaciones, ¿Qué expectativas tiene?
La experiencia ha resultado muy positiva, pues se han cumplido con creces las expectativas al comprobar la gran aceptación que el evento ha tenido entre los clubes y deportistas participantes, y la respuesta de la afición al deporte de nuestra localidad.
¿Qué podemos visitar en su municipio en los días del torneo, como actividad complementaria? ¿Qué le ofrece su localidad a los visitantes?
- La Palma es dueña de un valioso patrimonio inmueble. La ciudad despliega la extensa huella monumental que los ciclos históricos le han ido dejando con el discurrir del tiempo. De visita obligada es la imponente Iglesia de San Juan Bautista, un hito arquitectónico del barroco andaluz, con una portada considerada como la más hermosa de la provincia. Una mención especial merece la antigua Ermita del Valle, levantada en el siglo XV con un estilo mudéjar puro y repleto de historias asombrosas. En nuestro recorrido se contemplan otros edificios religiosos y civiles entre bellas plazas y un caserío de corte tradicional. Acercarse a La Palma es introducirse en la auténtica historia del Condado.
- La Palma alcanzó la cima de su esplendor vinícola a finales del siglo XIX y desde entonces no ha dejado de producir magníficos brandys, vinagres y vinos, que la han convertido en una parada de gran atractivo turístico para el visitante. Sus bodegas ofrecen una oferta rica en sensaciones y sabores variados que no quedan en el olvido, vinos con denominación de origen que atesoran una gran tradición labrada a lo largo del tiempo.
- A pocos kilómetros de La Palma de Condado discurre el río Tinto, uno de los diez lugares más insólitos del mundo, cuyos tramos medio y alto están catalogados como Paisaje Protegido, tanto por su belleza cromática como por sus excepcionales condiciones ambientales e históricas. Paralelo al río destaca el trazado del ferrocarril minero del que aún existen tramos de vía. Este fue el gran símbolo de la revolución industrial en esta provincia gracias a la Riotinto Company Limited, que desarrolló el apartado socioeconómico de la comarca. Otra parte importante de la historia de este río y de obligada visita son los antiguos molinos harineros, construcciones posiblemente del siglo XIII, que estuvieron en activo hasta la pasada centuria. Mención especial merecen los molinos que se ubican en nuestro término, como el Molino Nuevo o de los Santos, el Molino del Sastre o el de Cabezuela, entre otros. A lo largo de toda la historia, el río Tinto ha originado un gran interés desde el punto de vista económico, tomando actualmente este interés un cariz científico, hasta el punto de que investigadores de la NASA hicieron trabajos y estudios en su cauce para comprobar cómo en un medio tan hostil, similar al del planeta Marte, y con un pH tan ácido, podía haber vida. Aunque lo que más atrae de este río tan diferente es el paisaje que se descubre sin esperarlo. Es un impacto para los sentidos.
En la Gañafote Cup se destacan los valores, la educación y el deporte, como objetivos principales. ¿De qué manera trabajáis desde vuestro Ayuntamiento en estos valores?
Desde la Concejalía de Deportes siempre hemos mostrado especial atención a fomentar el deporte de forma paralela a la inculcación de valores positivos y educativos en nuestros deportistas y usuarios. No en vano, nuestra localidad fue distinguida con el galardón de Villa Europea del Deporte por la Unión Europea en el año 2015. Un premio que entre otras cuestiones distinguía a las ciudades que educan y enseñan valores a través de la práctica deportiva.
En concreto, este ayuntamiento recoge en los convenios de colaboración que firma con los distintos clubes deportivos de la localidad su preocupación por estos aspectos, acordando con estos la inclusión en sus proyectos deportivos de estos apartados (igualdad, tolerancia, respeto, etc.).
También se trabaja de forma especial la educación y los valores deportivos en los campus que organizan los diferentes clubes de la localidad, en las Escuelas Deportivas Municipales (Voleibol, Gimnasia Rítmica), en los que se trabaja la tecnificación de forma paralela a los aspectos de participación de todos (con actividades como talleres de psicología deportiva, torneos competitivos y formativos, exhibiciones, formación en valores de los monitores, etc.).
Un deseo para esta nueva edición de la Gañafote Cup, que llega tras un año de descanso por la pandemia…
Salud para todos los participantes y que vuelva la diversión, la emoción y todos los valores del deporte a través del gran espectáculo de la Gañafote Cup.