Hoy nos encontramos con Joaquín Rasco, CEO de Gañafote, una marca deportiva de ropa personalizada.
En primer lugar y para que nuestros lectores se pongan en situación.
¿Que es gañafote?
Somos especialistas en diseñar y fabricar prendas deportivas personalizadas y exclusivas que representen la identidad de los equipos que confían en nosotros.
Destacamos la creatividad, originalidad y exclusividad de nuestros diseños, buscando siempre la satisfacción de nuestros clientes con productos de calidad que se adapten a sus expectativas.
¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo textil deportivo?
Difíciles, no conozco a nadie que comience un proyecto laboral y no tenga dificultades. En mi caso, el destino me hizo cambiar de sector. Estudié docencia por la rama de Educación Física, gracias a una oferta laboral pude comenzar a trabajar en una marca deportiva, me encuentro dedicándome a un sector que tiene nexos, pero totalmente distinto.
Tras llegar a más de 700 clubes y ser una marca referente en la sublimación en España. ¿A día de hoy cuál crees que es la clave del éxito para su marca?
Cercanía y transparencia. Desafortunadamente, convivimos en un sector donde la informalidad y poca profesionalidad está muy de moda. Todo el mundo vende textil. Cogemos un catálogo y me voy a la calle a intentar cautivar a clubes para comisionar alguna venta. Los clientes lo palpan y compraran con una empresa seria donde nuestro día a día lo mostramos. La visibilidad da confianza. Queremos que todos nuestros clientes estén informados a cada momento. Es el detonante para marcar un camino donde se abran puertas y tengas oportunidades.
¿Qué palabra le definiría como empresario?
Incansable. No me han enseñado otro camino para conseguir resultados. Son muchas horas las que dedicamos para que Gañafote sea lo que hoy por hoy es. Nos encontramos en nuestra tercera temporada y la empresa sigue creciendo día a día. Modificamos y mejoramos procesos de fabricación de nuestras prendas deportivas para que los resultados sean cada vez mejores. Para ello, solo se necesita dos factores: Tiempo y trabajo.
¿Que club fue el primero en vestir la marca deportiva Gañafote?
Me pones en un compromiso. No se decirte cual fue el primer club que se enfundó con nuestra ropa. Si te puedo comentar que comenzamos trabajando con Ayamonte CF, CD Ayamonte Basket, CB Palos en sus categorías inferiores, CMB Pedro Alonso Niño, CD Moguer, CD San Roque de Lepe, Federación Onubense de Fútbol, entre otros. En el primer momento que expuse el proyecto Gañafote a dirigentes de clubes, me abrieron las puertas al instante. Tengo que estar muy agradecido.
Dentro de sus clientes, ¿A quién destacaría?
No soy de destacar a nadie en concreto puesto que Gañafote crece gracias al apoyo de todos. Desde los clubes con mayor nivel, hasta los clubes que les gusta vestir ropa deportiva personalizada en sus partidos. Pero respondiendo a tu pregunta podemos citar: Río Duero (Superliga de Voleibol), CDS Huelva (Campeón Europeo y Nacional de Fútbol Sala) y equipos de fútbol míticos como Algeciras CF (Segunda División B de fútbol), CD San Roque de Lepe, UD Los Barrios, Antequera CF o CD Izarra. También somos proveedores de Federaciones como la Federación Española de Bádminton, Real Federación Andaluza de Fútbol.
También citar con equipos internacionales que llevan nuestra marca más allá de las fronteras como Cornell University (Equipo Femenino de EEUU), Tennis Sunlake (Academia de Tenis de EEUU) o Le Vesinet FC (Equipo profesional de Francia).

Fuente: alminuto.es
¿Tiene algún club que le gustaría trabajar en un futuro?
El ser humano siempre quiere más, pero poner nombre no es lo correcto. No niego que mi sueño sería vestir al equipo de mi ciudad, RC Recreativo de Huelva, pero no es una prioridad y tampoco es el momento.
¿Cual es el diseño que hasta la fecha más le ha gustado? ¿Y el más vendido?
Aún recuerdo la cara de Juanma (nuestro diseñador) cuando tomamos la idea (risas). En nuestro sector, no podemos dejarnos guiar por lo que más nos guste, sino por el que más venda. Sin lugar a dudas, el diseño de la camiseta del Torrezno que fabricamos el pasado año a Rio Duero. Tuvo una repercusión a nivel internacional.
¿Se veía en esta situación cuando comenzó en Gañafote en tan poco tiempo?
No. Desde luego que no. Siempre que comienzas algún proyecto aspiras a lo máximo. Pero jamás imaginé que la aceptación fuese tan rápida. Como siempre resalto, soñamos despiertos.
¿Que producto comercializa y cual será los próximos en comercializar?
¡Las recetas de los cocineros no se dicen! (risas). Solo os puedo adelantar que en los próximos meses estamos trabajando en nuevas referencias que no pasarán desapercibidas. Por el momento, este año hemos introducido las toallas personalizadas, mantas, calcetines y medias. Fuera aparte, todas aquellas prendas de ropa deportiva que compongan un club y su merchandising, lo trabajamos.
¿Tiene algún negocio de futuro?
GAÑAFOTE. Es mi único objetivo.
¿Donde se ve en 5 años?
Soñar es gratis, y me gustaría ver a Gañafote vistiendo a clubes de gran nivel a nivel nacional y nivel internacional. Sería una gran ilusión. Pero no te niego, que me crea una gran alegría ir por la calle y observar a niños que vistan la marca.
Muchas gracias por su tiempo. Esperemos que esta entrevista sirva a nuestros lectores para conocer un poco más la marca deportiva Gañafote.