Cuando hablamos de la petanca, automáticamente generamos una imagen relacionada con la de personas mayores o jubiladas disfrutando de este deporte en parques y plazas. Una imagen que también ha sido generada a través del desconocimiento y de la desinformación; por lo que primero debemos contestar a la gran pregunta: ¿qué es la petanca?
Basándonos en la descripción más técnica podemos decir que, la Petanca es un deporte que consiste en lanzar bolas metálicas, en el cual es muy importante que la persona que haga el lanzamiento cuente con sus dos pies en el suelo y con una posición estática desde el punto del lanzamiento. Suele enfrentarse a dos equipos, los cuales pueden ser de tripletas, dupletas o individuales. Una disciplina poco hablada, pero altamente practicada.
Por eso en Gañafote damos cobertura a los jugadores que se presentan en los campeonatos, ofreciéndoles unas equipaciones deportivas actualizadas.
El deporte en su forma actual surgió en 1907 en la provenza francesa, aunque los antiguos ya jugaban una versión primitiva con bolas de piedra, que fue llevada a Provenza por soldados y marineros romanos. Su nombre procede de la expresión «pè(s) tancats» («pies juntos») en lengua provenzal
Una imagen distorsionada
Como decíamos al principio, la petanca ha generado en los últimos años una imagen distorsionada de su realidad; ya que solemos caer en el error de que es un deporte para personas mayores y sin, embargo, oficialmente no existe una edad necesaria para realizar esta disciplina, por lo que cualquier persona de cualquier edad puede disfrutar de lo interesante de este deporte. En caso de que se quiera practicar petanca de una manera más seria o incluso profesional, hay categorías que deben respetarse para lograr competiciones dignas entre cada jugador.
El objetivo del juego no es otro que es lanzar las bolas lo más cerca posible del boliche. Se juega por turnos, un turno cada equipo. Cuando todos los jugadores han lanzado todas las bolas, se hace el recuento de puntos de cada equipo. La puntuación depende del número de bolas (del mismo equipo) que se hayan acercado más al boliche. Por ejemplo, si el equipo 1 tiene 3 bolas más cerca, a 5 cm, 7 cm y 10 cm, y la bola más cercana al boliche del equipo 2 está a 12 cm, el equipo 1 obtiene 3 puntos. En caso de empate, cada equipo obtiene un punto.
La partida finaliza cuando un equipo llega a 13 puntos.
Categorías alternativas
Existen tres categorías al momento de jugar petanca, las cuales están divididas entre masculino y femenino y catalogadas entre diferentes edades de los jugadores:
- Infantiles: Jugadores menores a 13 años, quienes a partir de los 12 años pueden solicitar una licencia de juvenil, para poder jugar en la siguiente categoría
- Juveniles: Jugadores entre 13 y 17 años, los cuales pueden ser ascendidos a categorías superiores siempre y cuando cuenten con un representante de la cual, aspiran.
- Seniors: Personas mayores a 17 años.
Para las categorías infantiles y juveniles se admiten equipos mixtos, masculinos y femeninos, mas no es obligatorio que los equipos deban contar con esta característica.
Cómo preparar una partida de petanca
Al inicio del juego se lanza una bola pequeña de madera que se le conoce como boliche, la cual servirá como punto objetivo a las cuales, las bolas metálicas que se lanzarán posteriormente deben igualar.
- Partidas a 13 puntos, con desempates y ajustes necesarios a los 11 puntos.
- La bola que quede más cerca del boliche gana un punto al equipo correspondiente.
- Mediante un sorteo se elige al equipo que lanzará el boliche, este mismo equipo puede colocar la circunferencia de lanzamiento a su gusto.
- Dicha circunferencia de lanzamiento debe estar alejada de cualquier objeto por lo menos por un metro y 2, de cualquier otra circunferencia.
- El lanzamiento del boliche solo se puede realizar una vez, y es necesario que quede a una distancia no menor a 6 m ni mayor a 10 m del punto de lanzamiento.
- En el momento de realizar el lanzamiento, los dos pies del lanzador deben estar dentro de la circunferencia de lanzamiento y salirse de esta hasta que la bola metálica haya tocado el suelo.
- Las bolas pueden ser removidas del suelo antes de ser medidas siempre y cuando se realice su respectiva marca en el lugar exacto que haya caído.
Técnicas/movimientos prohibidos en petanca
Igualmente, se cuenta con una reglamentación y con ello, movimientos ilegales dentro de la petanca.
- Mojar las bolas o el boliche
- Las bolas no deben contener plomo ni arena.
- Las bolas no deben sufrir ningún tipo de transformación.
- La bola no se encuentra dentro los límites descritos.
- El boliche haya sido desplazado a terreno prohibido
- El boliche no sea visible desde la circunferencia de lanzamiento
- Jugar con una bola distinta a la inscrita por el jugador.
- Lanzar bola fuera de los reglamentos de la partida.
La petanca, un deporte universal
Y sin embargo, cuando hablamos de petaca, lo hacemos de un deporte minoritario que comparte afición en todo el mundo. A nivel nacional, encontramos diferentes federaciones autonómicas que permiten la competición nacional.
Una competición que, posteriormente permite disputar tanto la competición europea como mundial. Actualmente, no es considerado como deporte olímpico pero eso no significa que su práctica no esté extendida por todo el mundo.